La Calumnia cuando comienza y cuando crece.

10.07.2025

La Real Academia Española (RAE) define la calumnia como la acusación o imputación falsa hecha contra alguien con la intención de causarle daño o de perjudicarle.

Hay veces en que no estoy de acuerdo con las definiciones de la Academia, pero en este caso que nos encontramos con que es fácil comprender qué es la calumnia.

¿Quién es un calumniador? Es quien dificulta la verdad. Y cuenta con varios instrumentos: las palabras y hablar de principios morales que, por supuesto, él /ellas/no practica.

¿Y solo con estos dos instrumentos puede montar una mentira?

El calumniador cuenta con más medios. Si tú ves que alguien repite una y otra vez sus acciones de desprestigio, te encuentras ante un calumniador.

Un elemento muy importante de la calumnia es que ésta no existe sin cómplices. Hay muchas personas dispuestas a creer lo que dice el calumniador.

Adelanto algo muy importante: El sentido de reparar la calumnia es que los cómplices dejen de serlo.

Cualquiera puede convertirse en víctima de una calumnia.

De hecho, gran número de personas consideran que han sido calumniadas en algún momento de su vida.

En la Historia de José, en la Biblia, la mujer de Putifar acecha varias veces a José para que se acueste con él. Cuando él no acepta, por el agradecimiento que él guarda hacia el marido, ella grita diciendo que él la ha querido violar y muestra como prueba un trozo de su manto. La mujer, valiéndose de esa imprecisión de las cosas, logra que José acabe en la cárcel.

En la Historia de Daniel, las palabras de dos viejos a los que Susana ha rechazado, valen para condenar a ésta. Y hubiera muerto con toda seguridad si no hubiera sido por Daniel. Lo que hace éste es restablecer la verdad. Es decir, cambia la versión de lo que ha ocurrido en un sentido enteramente diferente del que dieron los dos viejos.

Cómo se desarrolla una calumnia

Principio: La calumnia surge, muchas veces, sobre un fondo normal.

En Nobleza baturra (1935), Pilar y Sebastián forman una pareja muy enamorada en un pueblo de Aragón.

En Furia (1936), una pareja feliz, Joe Eillson y Katherine Grant, esperan casarse en una fecha próxima.

En Esos tres (1936) dos amigas, Karen Wrigth y Martha Debbie trabajan rehabilitando un viejo edificio hasta que lo transforman en una escuela infantil femenina. Ellas son maestras y quieren trabajar en lo que les gusta: educar a niñas. A la vez, Martha se enamora de un médico, el Dr. Joe Carlin.

En La calumnia (1958) -una nueva versión de la obra teatral citada, y del mismo director, William Wyler-, lo primero que vemos es un concierto de piano, que dos niñas están ejecutando en un salón del Colegio, al que asisten las familias de las niñas. Es decir, en lugar de ver la esperanza de reconstruir un edificio, asistimos a la felicidad de haberlo conseguido ya y tenerlo en funcionamiento.

Ascenso. Un incidente, a veces basado en una minucia, rompe ese ambiente de tranquilidad.

En Nobleza baturra, Mario, un joven rico, quiere casarse con Pilar y ésta le rechaza. Él quiere vengarse de ese desprecio y le dice a su hombre de confianza lo que ha de hacer para que le vean los mozos. El hombre se descuelga desde la terraza donde está el balcón de Pilar. Al llegar al suelo, sale corriendo. El grupo de mozos observa el hecho. A partir de ese momento, como vamos a ver, se desencadena la calumnia.

Los mozos interpretan que el hombre que se descuelga desde el balcón y sale corriendo es el amante de María del Pilar. Es una calumnia que ha preparado el despechado Mario, que utiliza a un ayudante suyo como instrumento para deshonrar a María del Pilar.

En Furia, Joe es detenido cuando va en su coche. Por llevar cacahuetes y un billete de cinco dólares, acaba en la cárcel.

SHERIFF.- El examen microscópico de la carta del rescate muestra restos de sal y cáscaras que indican que estuvo en un bolsillo que contenía cacahuetes salados...

WILSON.- ¿Cacahuetes? Je, creo que acabaremos entendiéndonos. Me vuelven loco desde niño. Mi padre me los traía y se han convertido en un vicio. Sí, siempre los llevo en los bolsillos… Oh... Entiendo. Compruebe mi identidad, llame a mis hermanos, viven en Chicago, ellos le...

SHERIFF.- Lo comprobaremos. Es nuestra obligación. Saque lo que lleve en los bolsillos.

WILSON.- Con mucho gusto. No tengo nada que ocultar. Mire, pañuelos, carnets, dinero, muy poco, una pipa, tabaco, cerillas y cacahuetes…

SHERIFF.- Comprueba esta numeración con la del dinero del rescate.

BUGGS.- Eso está hecho, jefe.

WILSON.- ¿Sólo va a comprobarlos?

SHERIFF.- No sea usted desconfiado.

BUGGS.- (Silbido). ­Mire, la lista de los de cinco dólares, el 249677308-Z, ¡y es...!.

SHERIFF.- Déjame ver. ... 77308-Z.

WILSON.- ¡No puede ser, Sheriff! ¡Es imposible!

SHERIFF.- Registrad el coche, puede que haya más escondido.

BUGGS.­ ¡Esto va a causar sensación!

WILSON.­ ¡Eh...!

BUGGS.­ ¡Cierra la boca! (Ladra el perro). ¡Y el perro, también!

SHERIFF ­Tengo que detenerle, Wilson, ¡es mi deber! Pero le daremos un trato legal…

BUGGS.- ¡Hemos pescado un buen pez!

SHERIFF.- Quizá.

Esos tres y La calumnia

Una niña, Mary, llega tarde a clase y entrega un ramo de flores a la profesora, Lilí Mostar. Dice que ha llegado tarde por haber ido a recoger las flores al campo. Poco después, la sobrina de Lilí, Karen, también profesora, desenmascara a la niña: No ha recogido flores en el campo, como ella dice, sino que ha sacado el ramo del cubo de la basura. Castiga a la niña por mentir y, a partir de ese momento, Mary pondrá en marcha una calumnia.

Karen - Ven... Ven y siéntate... Mary, ¿por qué haces estas cosas?, ¿por qué nos mientes tan a menudo?

Mary - Yo no miento.

Karen - Si necesitas hacerlo para desahogarte o para correr aventuras ven a contárnoslo... Dinos la verdad y haremos todo lo posible para comprenderte.

Mary - Fui a buscar esas flores cerca del lago.

Karen - No me dejas otra alternativa, tendré que castigarte... Tus recreos los pasarás sola. Ni jockey sobre hierba ni natación. Y no podrás salir del recinto del colegio.

Mary - ¿El sábado tampoco?

Karen - Tampoco.

Mary - ¡Pero las regatas son el sábado y usted me dijo que podía ir!

Karen - Es un privilegio que acabas de perder.

Mary - ¡Se lo diré a mi abuela, le contaré cómo me trata usted y cómo me castiga!

Karen - Ve arriba, Mary.

La duda

El padre Flynn ha llamado a su despacho a Donald Miller, el único alumno de color del Colegio adjunto a la Iglesia. Cuando regresa a clase, la profesora de Donald, Sor James, nota alicaído al estudiante y con olor a alcohol. Estos son los indicios sobre los que Sor Aloysius, la directora del Colegio, comenzará a destruir la fama y el honor del padre Flynn en La duda. A Sor Aloysius no le interesa la verdad de los hechos, como va a manifestar ella misma en varias ocasiones. Ella va a aprovechar unas apariencias para, sobre un fondo de principios morales rígidos que ella utiliza como instrumento, destruir el honor y la fama del Padre Flynn.

Sor James.- Cuando Donald Miller volvió a clase, se dejó caer en el asiento. Su aliento olía a alcohol. Estoy segura.

Sor Aloysius.- Aquí mandan los hombres; no contemos con ellos. Vamos a tener que pararle nosotras mismas.

Sor James.- Odio observar a las personas, porque me alejo de Dios.

Sor Aloysius.- Si es para reformar a los demás, sólo te apartas un poco.