Más allá de Juegos y Guiones

... Lo más llamativo del asunto es que el libro se agotó rápidamente y ahora estamos esperando que esta Editorial vuelva a publicarlo. Por tanto, creo que las ediciones de los libros de Eric Berne han seguido un curso paradójico.

Me han asegurado que Disney desarrolla la misma política con sus películas clásicas. Lanza un título, como Blancanieves o Pinocho, y después deja transcurrir siete años hasta que vuelve a lanzarlo. De esta manera, espera a que se forme una gran masa de público infantil y no tiene que rebajar el precio de la película.

El resultado de esta política ha sido que las películas de Disney se han convertido en blanco fundamental de la piratería, por más impedimentos que la gran productora ha puesto para que no hubiese copias ilegales.

Lo mismo puede ocurrir con los libros de Berne. La política de no querer publicar es como querer mantener un corcho en el fondo del agua. Lo he comprobado con algunos libros de la desaparecida Editorial Bruguera. Al final, están circulando por la Web, pues los nuevos públicos los necesitaban y han decidido acceder a ellos.

El problema de encontrar los libros de Berne

Las obras de Berne están dispersas en editoriales de diversos países y, además, algunas muestran unas traducciones inadecuadas. Hay varios libros de Berne que necesitamos en español y que muchos seguidores del AT y estudiantes universitarios sólo conocen en fotocopias:

1) Análisis Transaccional en Psicoterapia, que publicó Editorial Psique, Buenos Aires;

2) ¿Qué dice usted después de decir 'Hola'?. Editorial Grijalbo lo editó durante más de veinticinco años y tengo un ejemplar, de 1997, que pertenece a la 21ª reimpresión. Después, Random House-Mondadori lo volvió a editar en 2002, encuadrándolo dentro de «Mitos de Autoayuda». Como siempre había ocurrido, el libro se agotó rápidamente y la Editorial no lo ha vuelto a imprimir.

3) Introducción al tratamiento de grupo, que Editorial Grijalbo publicó en España durante años y que Random House dejó de editar;

4) Estructura y Dinámica de las Organizaciones y de los Grupos. Nunca ha sido editado en español.

5) El sexo en el amor humano que apareció con un título trivializado- Hacer el amor- , en Editorial Alfa, de Barcelona.

6) Intuición y Estados del Ego. Nunca ha sido editada en español.

En resumen: los derechos de autor y la política de algunas editoriales que sólo publican libros en una edición masiva y con una venta rápida, han impedido que los seguidores y entusiastas de Eric Bene pudiesen disponer de esas obras. También, han hecho muy difícil edificar un plan académico serio de Análisis Transaccional.

Las cosas siguen igual hasta que dejan de serlo

Hay un director intrépido en Sevilla, Agustín Devós, que en 2014 ha conseguido dividir la historia de los libros de Eric Berne en español en un antes y un después. Ha fundado y dirige la Editorial Jeder y ha venido publicando antes los siguientes libros: a) de Claude Steiner, considerado el principal discípulo de Berne: El otro lado del poder. Análisis Transaccional del Poder Personal, de Claude Steiner (2009); El corazón del asunto: Amor, Información y Análisis Transaccional (2010); Educación Emocional (2011); Cuando un hombre ama a una mujer (2011); y b), de Eric Berne: La Intuición y el Análisis Transaccional (2010) (los artículos ya citados que Berne escribió sobre la Intuición). También en 2010 publicó, en inglés, A Montreal Childhood, una autografía inédita de Berne, que descubrió su hijo Terry y que también publicó en 2013 en inglés.

Hasta que llegamos a 2014 y Devós publica Más Allá de Juegos y Guiones, de Eric Berne. Se trata de una selección de capítulos y artículos de todas las obras de Berne, que Steiner publicó en inglés hace años. Incluso, resulta más completa que la edición inglesa, puesto que incluye también fragmentos de la autobiografía de Berne.

La gran ventaja de este libro es que el Análisis Transaccional, tal como lo escribió Eric Berne, ya no va a transmitirse mediante fotocopias. Esta antología, con una traducción muy cuidada, y que supera todas las anteriores, ha aparecido para permanecer. Ahora sí es posible llevar el Análisis Transaccional a la Universidad, acompañado por otros libros publicados también en España de cultivadores del AT. Y partiendo de esta gran antología, no es difícil pensar en la parábola evangélica del árbol de mostaza. En este caso, se trataría de lograr que, poco a poco, apareciesen las obras que ya he citado al comienzo de esta reseña.

Pienso que leer a Berne es un paso imprescindible para luego pasar a los libros y artículos de sus discípulos y seguidores. Tiene un gran estilo que ninguno de ellos ha superado. Y el estilo es muy importante, no sólo el contenido. Eric Berne representa lo más opuesto al panorama que Tod Gitlin presentaba hace unos años:

«Y ningún factor ha contribuido más al auto-aislamiento (de los profesores universitarios) que la calidad, si ésa es la palabra adecuada, de la prosa académica. Lo cual plantea la cuestión de por qué los profesores escriben rutinaria, herméticamente, en prosa coagulada, plagada de jerga y voz pasiva, incluso cruzando con entusiasmo la línea que va de la complejidad a la oscuridad.

«¿Por qué mala prosa? En primer lugar, hay una explicación institucional: La mala prosa florece porque las instituciones académicas y los guardabarreras profesionales la toleran, incluso la animan».

En fin, la antología que aquí reseño puede resultar un paso imprescindible para que los estudiantes puedan acceder a un estilo de gran calidad y a un contenido muy original y creativo.

Felicísimo Valbuena de la Fuente.